Después de un tiempo sin publicar resulta que no traigo nada especial, vengo con unas lentejas, las de siempre, las que hacemos en casa habitualmente y es que estaba esperando la llegada del otoño para celebrarlo con un plato de cuchara. Qué ganas tenía de utilizarlas y qué ganas tenían de ser utilizadas para algo más que para remover alguna salsa…
Cocina tradicional, de la que siempre hay en una casa y lo que normalmente se cocina cada semana. No son nada chic, pero a mí me encantan.
Antes he dicho las de siempre, pero he mentido. Estas lentejas son las de ese día porque cada vez que las hago, y dependiendo de lo que tenga en la nevera y me apetezca, tienen algo diferente. Te las puedes encontrar con brócoli, champiñones, lacón, bacón o, como las de hoy, sencillas, con un refrito y un trozo de chorizo.
En casa solo las como yo -aunque habría que discutirlo mucho- y de ahí, las mezclas que me salen. Lo que no puede faltar son unas patatas, para que también coma el pinche, al que no le gustan las legumbres -aunque más de 8 cucharadas, que yo me encargo de echar, ya se come con su puré de patatas, por eso creo que las comemos los dos-.
LENTEJAS
Ingredientes para dos personas.
– 180 gramos de lentejas.
– 1 cebolla.
– 3 pimientos del piquillo.
– 1 puerro.
– 1 tomate.
– 2 ajos.
– 2 zanahorias frescas o su equivalente en congeladas.
– 2 patatas.
– 1 trozo de chorizo, al gusto.
– AOVE.
– Tomillo.
Elaboración.
1º.- Pelamos y picamos los ajos y la cebolla. Cortamos en trozos los pimientos del piquillo y troceamos el puerro, siempre bien limpio y teniendo cuidado de que no se quede nada de tierra entre sus capas.
2º.- En una cazuela con 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra rehogamos la cebolla, los ajos y los pimientos hasta que quede todo blandito. Agregamos también el tomate pelado y cortado en trocitos pequeños y lo trabajamos un poco hasta que quede cocinado.
3º.- Incorporamos el chorizo y le damos unas vueltas para cocinarlo.
4º.- Agregamos las zanahorias y las lentejas. En casa hemos utilizado zanahorias baby congeladas, pero si la utilizas frescas, las raspas para eliminar su piel, las lavas y las cortas en rodajas antes de echarlas al guiso.
5º.- Espolvoreamos una cucharadita de tomillo y dejamos cocer a fuego lento durante 40 minutos.
6º.- Pelamos y lavamos las patatas. Las cortamos en tres trozos y las incorporamos a la cazuela. Dejamos que cueza durante 20 minutos más.
7º.- Servimos, repartiendo en los platos el chorizo, la patata y las zanahorias.
Notas.
– Las legumbres se ponen a partir de agua fría, salvo los garbanzos que tienen que ponerse en agua caliente e intentar no variar mucho su temperatura. Si necesitamos echar más agua al guiso -la calentaremos antes de incorporarla-.
– El chorizo que se ve en la foto es como para tres personas, en casa lo echamos en un trozo porque en crudo me cuesta más cortarlo. Después, nos lo repartimos como buenos chicos.
– En casa de mis padres el sofrito se pasa por la batidora para no encontrar los trozos porque de pequeños no nos gustaba, pero ahora lo hago en trocitos. Hacerdlo como más os guste.